UNA NUEVA LETRA PARA COMPARTIR
28 diciembre 2009
FELIZ NAVIDAD A TOD@S
24 diciembre 2009
Estando en las labores de preparacion de la cena de noche buena, he hecho un descanso para desearos a tod@s unas felices fiestas, pero sobre todo para deciros que os llevo a tod@s en mi corazon, si a tod@s, hasta a quienes no conozco, y solo pido que tod@s y cada un@ de vosotr@s podais disfrutar de algo de felicidad.
COMIDA DE NAVIDAD
AYER CELEBRAMOS LA I COMIDA NICARAGUA 2009
20 diciembre 2009
HOY VIERNES HA SIDO UN MEJOR DIA
18 diciembre 2009
HOY ES JUEVES Y NO FUE UN BUEN DIA
17 diciembre 2009
Ahora viene lo peor, pensar en que mañana hay que volver a estar en la calle, en el trabajo, frente al mundo y sus injusticias, una noche casi tan terrible como aquella en la Comunidad de Caño Azul, en la que no dejaba de pensar en la vuelta a Bluefields. Pero en esta ocasión no solo pienso en mí, pues hay quien puede estar peor que yo, a quien quiero y le deseo lo mejor y sobre todo deseo ayudarle para que sea más llevaderos sus días.
Hoy, no ha sido un buen día para mi, ni para por quien estoy apesadumbrado y preocupado, pero deberemos superarlo, pues la vida y los demás se lo merecen, pero estoy tan cansado, que ni siquiera me atrevo a coger papel y pluma y expresar mis sentimientos y mis deseos de que esto pueda cambiar y la paz llegue a nuestros corazones. Lo siento otra vez será y disculpad por compartirlo con vosotros, pero soy un simple ser humano, con días buenos y malos, si?. Buenas Noches a tod@s.
AÑORANZA
16 diciembre 2009
No se, si me explico o no, pero eso es lo que hay. Explicar es dificil, pero sentir es bonito aunque a veces te produzca cierta añoranza, y tambien te plantee alguna cuestion. Pero bueno eso es lo que hay y fruto de ello he escrito AÑORANZA, que he subido a la ventana de MIS LETRAS.
Hasta siempre amig@s. Leer más...
ESTA NAVIDAD
PUEDE SER UN BUEN PROYECTO DE LEY
15 diciembre 2009
Espero y deseo que esta noticia, pueda convertirse EN UNA BUENA NOTICIA. Leer más...
NOTICIAS DE GUILLERMO CALERO
NO A LA PERDIDA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE GRANADA
11 diciembre 2009
Esta mañana leo en el "Nuevo Diario.com.ni" el articulo que les adjunto enlace y me preocupa que todavia puedan existir estos peligros en un pais como Nicaragua, en el que el turismo puede ser una estrategia empresarial de primer orden, creadora de riqueza y empleo.
EXPOSICION FOTOGRAFICA EN LA CASA DE CULTURA DE SANTA POLA
10 diciembre 2009
FELIZ GRITERIA HERMANOS NICAS
FIN DE LA PRIMERA EXPERIENCIA LITERARIA
09 diciembre 2009
Estas ultimas están muy relacionadas al motivo y consecuencias del propio viaje y personalmente me han servido aparte de para expresar unos sentimientos, también para reflexionar sobre mi vida y sobre mi futuro. Las poesías se titulan. ASIGNATURA PENDIENTE, ATREVERSE CON NICARAGUA, EL VIAJE DE MI VIDA Y ¿SERA MI ULTIMO VIAJE? y espero os gusten. Leer más...
SENTIMIENTOS DE MI PRIMERA ESTANCIA EN NICARAGUA
05 diciembre 2009
Texto que no se verá Leer más...
MIS HERMANOS NICAS DE ESTELÍ
Gracias, gracias hermanos Nicas y sabed que aquí me tenéis para lo que queráis y que siempre os llevare en mi corazón y quiero que sepáis una cosa: NO SE SI VOLVERE A NICARAGUA, PERO SI VUELVO, IRE A ENTREGAROS PERSONALMENTE ESTAS LETRAS QUE SALEN DE MI CORAZON Y QUIEREN AGRADECER VUESTRA HOSPITALIDAD Y GRANDEZA COMO SERES.
Estelí siempre restara en mi corazón y en mis reflexiones para ser una mejor persona, como lo sois vosotros. Gracias.
LA CULTURA Y EL AMOR DEBEN UNIR A MUJERES Y HOMBRES
04 diciembre 2009
MIS PRIMEROS DESEOS DE CONOCER NICARAGUA
MI CRONICA SOBRE LA VISITA A LA COMUNIDAD CAÑO AZUL
Gracias ICNELIA por esta oportunidad.
“QUE NUNCA SE APAGUE LA LUZ”
Este es el primer atrevimiento de calificar como poesía la escritura de mis sentimientos por Nicaragua en un simple y sufrido papel, antes ya escribí, pero nunca los publique, sin embargo este y los próximos relacionados con mi experiencia en Nicaragua, si voy a atreverme a compartirlos con quienes quieran leerlos, pues me siento obligado como un honor y un privilegio el compartir estos sinceros sentimientos que siento aun en la distancia de quienes me permiten tenerlos y celebrarlos y por ello que nunca se apague esta luz.
Crónica del viaje a la escuelita de la Comunidad de la Reforma
Si hay algo que define a esta ciudad es el aparente caos que se vive en sus calles: cientos de puestos de venta de comida o frutas tropicales, pequeños comercios de lo más variopinto, viviendas de una sola planta, de madera o cemento con enrejados pintados de colores, solares invadidos por la selva en plena ciudad y caras sonrientes de gente de color: mestizos, creoles, indígenas mezclados con descendientes de esclavos y piratas llegados por mar hace ya siglos. Todo te invade y acoge te hace sentir inmediatamente como si formaras parte de ello, de su vida cotidiana y sin prisas. Pero detrás de esta imagen aparentemente idílica del Caribe se esconde una carencia patente en infraestructuras urbanas, en servicios sociales básicos, en medios para subsistir en un entorno sin industria local, sin comunicaciones fluidas con otras ciudades y prácticamente aislada del resto del país por la selva que la absorbe en cientos de kilómetros a la redonda.
Aun así, esto es la capital. Nada que ver con la vida en las pequeñas comunidades que se han asentado en claros robados a la selva, tratando de sobrevivir a base de una agricultura precaria y una ganadería casi de subsistencia. Comunidades formadas por decenas de casas aisladas donde los niños tienen que caminar todos los días más de una hora para llegar a la escuela, a través de riachuelos, vegetación cerrada y animales peligrosos. Con lluvia, senderos intransitables de fango y serpientes, pequeñas pero mortales en su picadura. Pero aun así van un cole que, en ocasiones, es la propia casa del profesor que se amuebla con unos pocos bancos y una pizarra para hacer las veces de improvisada aula.
Y en este entorno tan duro es donde se proyectó la construcción de una pequeña escuela para unos 30 alumnos, con sus letrinas, su bomba de agua manual, su cercado alrededor para evitar a los animales e incluso espacio en un rincón para unas estanterías y una pequeña biblioteca. Todo un lujo para unos chavales que han de recorrer hasta dos horas de camino para poder llegar hasta allí. Está ubicada en lo que se podría considerar el centro geográfico de la extensa zona que abarca la comunidad, más o menos equidistante a las viviendas de las familias que la componen.
Llegar hasta ella nos llevó todo un día de viaje. A las siete de la mañana salíamos del embarcadero de Bluefields y, cruzando la bahía, nos adentramos rio arriba por el curso del Kukra River. Durante las siete horas del lento navegar de la panga (barquita a motor) pudimos disfrutar del espectáculo de sus orillas: plantas exóticas y desconocidas para nosotros, árboles inmensos, tortugas y pájaros de vivos colores que huían al detectar nuestra presencia, niños que nos saludaban sonrientes desde la ribera del río. A las tres de la tarde llegamos por fin al punto de encuentro con los enviados de la comunidad, encargados de recogernos y guiarnos a través de la selva hasta nuestro destino. A lomos de las bestias, recorrimos senderos embarrados durante unas dos horas en las que los animales, cargados con bultos y personas, se hundían hasta la panza dándonos la impresión de que no lograrían salir de esta continua trampa.
Llegamos casi de noche y apenas pudimos recorrer el lugar, antes de que la oscuridad nos impidiera ver más allá de los escasos metros que alumbraba la linterna. Aun así, pudimos reconocer la escuela, casi terminada, las letrinas, el pozo de agua potable y la cerca que protegería el entorno de los animales que por allí campan a sus anchas: cerdos, mulos, gallinas, bueyes, etc. Tras refrescarnos un poco en el caño del rio y volver al centro de la comunidad rodeados por cientos de luciérnagas, preparamos el proyector -que trajimos desde España hasta la selva- conectado a una pequeña planta electrógena para hacer las delicias de niños y mayores con el pase de una película de dibujos animados. Al acabar, la improvisada sala de cine se convirtió en dormitorio comunal colgando de las vigas las hamacas en las que pasaríamos la noche, mal que bien.
Al día siguiente, a las seis ya estábamos en pie, dispuestos a preparar la escuelita para la inauguración prevista, aprovechando este viaje y aunque no estuviera del todo acabada. El retraso se ha debido sobre todo a que la época de lluvias y el huracán Ida impidieron el secado de la madera. Pero para el comienzo del curso, a finales del próximo febrero, estará totalmente acabada y equipada.
Celebramos una pequeña fiesta con chimbombas (globos), caramelos, juegos y entrega de regalos que traíamos desde casa y se descubrió la placa con su nombre: ESCUELA MAESTRO DON MANUEL MARTINEZ MONERA, en honor a uno de los miembros fundadores de Icnelia y veterano profesor de Santa Pola.
Y, casi sin parar, nos preparamos para emprender el viaje de regreso hasta la ciudad: dos horas más en bestia y siete en panga, esta vez sin tantos bultos pero llenos de satisfacción por ver que algo que se había planeado y financiado desde muy lejos ofrecía a estos niños la posibilidad de recibir una mejor educación.
El regreso fue un tanto azaroso y casi temerario, pues se nos hizo de noche antes de llegar y la panga tuvo que navegar durante la última hora y media, a oscuras totalmente. En contrapartida, nos sentimos privilegiados al contemplar el increíble espectáculo que ofrecía un cielo abierto salpicado por cientos de estrellas y una luna apenas creciente. Inolvidable.
Ha sido toda una experiencia que, aunque te la cuenten, resulta difícil de imaginar si no la vives. Las comunidades de la selva están al otro lado del mundo, es cierto, pero no tan lejos como para que no te sientas afectado por sus carencias. En definitiva, con nuestro pequeñísimo grano de arena hemos conseguido mejorar sus expectativas de futuro ayudándoles a cumplir su sueño.”
Mi nuevo blog
03 diciembre 2009
Quiero presentaros mi nuevo blog que estoy construyendo, con la ayuda de mi estimable compañera Jenni a quien públicamente quiero dar las gracias por su ayuda en esto de las nuevas tecnologías, que tantas posibilidades de comunicarnos no ofrece.
Este blog quiere ser un espacio para la hermandad entre el pueblo Nicaragüense y el Español, un lugar de encuentro para todos los que como yo se sienten parte de estos dos mundos y no quieren renunciar a ninguno de los dos, sino al contrario compartir y servir a ambos.
Desde muy joven estuve ligado sentimentalmente al pueblo Nica, tanto por razones sociales como por razones espirituales, siendo mi ilusión poder viajar hasta ese País, que tanto me fascinaba sin conocerlo personalmente aún. Por razones de la vida desde hace unos años tengo la suerte de visitar, conocer y trabajar con muchos amig@s centroamericanos y dominicanos en temas tan importantes para todos los seres, como son la Gobernanza Transparente y la Evaluación de Políticas Públicas.
Este año 2.009 en el ultimo curso que impartí en San José de Costa Rica tuve tres alumnos de Nicaragua con quienes establecí una gran amistad y a quienes aprecio y quiero mucho, al tiempo que inicie aquí en mi Santa Pola una pequeña colaboración con una ONG llamada ICNELIA y que tienen su marco de actuación en Bluefields (Nicaragua). ¿Casualidad?, no se, pero en mi época de madurez vuelvo a encontrarme con este maravilloso país, que es Nicaragua.
La historia y la vida han sido generosas conmigo y me han permitido viajar y conocer personalmente a ese país y lo que es más importante, a sus gentes. Viaje del cual acabo de regresar y que para mi ha sido una experiencia vital de gran magnitud, dejando allí parte de mi corazón, a buenos amig@s y herman@s y muchas ilusiones que cumplir.
Este blog me posibilitará y os permitirá a quienes queráis participar, estar más juntos y desde esa cercanía virtual, compartir reflexiones, preocupaciones e ilusiones, para juntos hacer un mundo mejor, donde los seres humanos busquemos las cosas que nos unen y nos hacen felices y donde rechacemos todo aquello que pueda dañar al prójimo.