UNA NUEVA LETRA PARA COMPARTIR

28 diciembre 2009

AMIG@S:

Estamos ya a punto de acabar este año 2.009, y dar entrada a un nuevo año, que espero y deseo sea algo mejor para tod@s.

Esta tarde he terminado una poesia que empece el mismo dia que llegue a casa desde Nicaragua y que está inspirada en un bonito momento que vivi en el aeropuerto de Barajas con mis compañer@s de delegacion de ICNELIA.

La he colgado en MIS LETRAS y denominado: ESA CRUZ DE MI AMIGO.

Un saludo fraternal para tod@s.

Leer más...

FELIZ NAVIDAD A TOD@S

24 diciembre 2009

Estando en las labores de preparacion de la cena de noche buena, he hecho un descanso para desearos a tod@s unas felices fiestas, pero sobre todo para deciros que os llevo a tod@s en mi corazon, si a tod@s, hasta a quienes no conozco, y solo pido que tod@s y cada un@ de vosotr@s podais disfrutar de algo de felicidad.

Espero que estos momentos de dificultad y estas fechas que nos hacen mas sensibles, nos hayan hecho interiorizar realmente lo que significa el amor y la solidaridad.

Y pido que todo el año sea Navidad, sobre todo para los mas desfavorecid@s.

Un beso fraternal para tod@s.

Leer más...

COMIDA DE NAVIDAD

Ayer nos juntamos a almorzar casi todo@s los compañer@s de la empresa (municipal) donde trabajo, a almorzar de salida, pero después del almuerzo, vino la sobremesa, y después las copas y los bailes y las celebraciones y el pasar un rato juntos y en buen armonía.

Lo pasamos muy bien (bueno, al menos eso creo yo), porque había un buen ambiente, un ambiente de camaradería y de amistad, pero además estábamos alegres por algunos acontecimientos positivos de cara a la plantilla (enhorabuena Margarita, Fernando y Magali) y además habíamos sido generosos con los demás, con los que están peor económicamente que nosotros y agradecimos la invitación de los jefes a la comida, pero hicimos una colecta para aquellos que no tenían lo que nosotros si teníamos.

Me sentí orgulloso de mi plantilla y de mis jefes, y también de mí.

Leer más...

AYER CELEBRAMOS LA I COMIDA NICARAGUA 2009

20 diciembre 2009

Ayer celebramos la primera comida de hermandad de la Delegación ICNELIA NICARAGUA 2009 y fue todo un éxito, éxito de asistencia, puesto que estábamos todos (incluidos los dos bebes), éxito gastronómico (enhorabuena David) y éxito de convivencia, pues fue un placer el tiempo que pasamos juntos.

Los veteranos de ICNELIA nos regalaron a los “novatos”  un precioso video resumen de este viaje (muchas gracias amigos) y juntos lo pudimos disfrutar y comentar. En muchos momentos nos acordamos con mucho cariño de nuestros hermanos Nicaragüenses y todos les deseamos mucha paz y felicidad.

Fue un día precioso de convivencia y alegría, pero además hubo un compromiso de verse todos los años por estas fechas y eso al menos para mi es motivo de alegría y satisfacción.

Leer más...

HOY VIERNES HA SIDO UN MEJOR DIA

18 diciembre 2009

Hoy viernes ha sido  mejor dia, no por los resultados, sino porque veo a la gente mejor, no bien del todo, pero mejorada, sobre todo quien tanto me preocupaba ayer. Yo tambien he sido valiente hoy y me siento mejor.  Esta noche dormire mejor.

Y ademas mañana puede ser un gran dia (como la cancion), pues nos reunimos a comer la Delegacion de ICNELIA que hace un mes estuvo en Nicaragua, y la verdad que fue un placer compartir con ellos ese viaje, pues son, sobre todo buena gente.

Ademas a la noche, tambien tengo cena con unos buenos amigos, a quienes aprecio y se que ellos tambien  a mi y tengo muchas cosas que compartir, sobre todo de este viaje.

Me despido ya, hoy ha sido mun dia duro, pero me encuentro mas feliz.  Bona nit.

Leer más...

HOY ES JUEVES Y NO FUE UN BUEN DIA

17 diciembre 2009

Hoy jueves, pero igual daría que fuera otro día de la semana, ha sido un día duro, un día de esos que nos hace mas fuerte o nos vence y hasta humilla, pero he podido llegar al anochecer sin desmayarme, si tirar la toalla. He llegado, pero no he llegado solo, durante todo el día he tenido a mi gente pendiente de mí, pendiente de mi estado de ánimo, pendiente de que no me cayera, y no me desmoronara.

Y esta vez, esta situación la he sabido llevar mejor, pues el espíritu “nica” aun me acompaña (espero que lo haga el resto de mi vida) y eso me da una gran paz espiritual y me calma ese genio mío, que a veces se desborda como lo hace el río cuando viene cargado de buena agua, pero en demasía.



En estos momentos, aquí escuchando buena música, no hago mas que pensar en este día, en el que no se cuantas veces he podido equivocarme, en cuantas veces no he sabido que hacer, y en cuantas veces me he sentido pequeño. Pero se que he actuado de buena fe y espero haber acertado, y doy gracias por no haber estado solo y sentirme arropado cuando mas falta podría hacerme de mi gente.

Ahora viene lo peor, pensar en que mañana hay que volver a estar en la calle, en el trabajo, frente al mundo y sus injusticias, una noche casi tan terrible como aquella en la Comunidad de Caño Azul, en la que no dejaba de pensar en la vuelta a Bluefields. Pero en esta ocasión no solo pienso en mí, pues hay quien puede estar peor que yo, a quien quiero y le deseo lo mejor y sobre todo deseo ayudarle para que sea más llevaderos sus días.

Hoy, no ha sido un buen día para mi, ni para por quien estoy apesadumbrado y preocupado, pero deberemos superarlo, pues la vida y los demás se lo merecen, pero estoy tan cansado, que ni siquiera me atrevo a coger papel y pluma y expresar mis sentimientos y mis deseos de que esto pueda cambiar y la paz llegue a nuestros corazones. Lo siento otra vez será y disculpad por compartirlo con vosotros, pero soy un simple ser humano, con días buenos y malos, si?.  Buenas Noches a tod@s.

Leer más...

AÑORANZA

16 diciembre 2009


Cuando te preguntan sobre un viaje, es deficil explicar con palabras y en un tiempo determinado lo que uno ha visto, sentido y experimentado en dicho viaje, pero si ademas ese viaje es el que yo he hecho el mes pasado a Nicaragua, es imposible resumirlo, pues lo que mas tienes son bonitas imagenes y muchos sentimientos. Sentimientos dificiles de expresar y mas aun de hacerlos entendibles. Yo estos dias contesto a la tipica pregunta de " y que cuentas del viaje" , con una frase que parece hecha, pero que en mi,  refleja lo que pienso y es: " ha sido una experiencia vivencial que me ha marcado mucho y que me ha aportado mucho a nivel personal, humano y espiritual".

No se, si me explico o no, pero eso es lo que hay. Explicar es dificil, pero sentir es bonito aunque a veces te produzca cierta añoranza, y tambien te plantee alguna cuestion. Pero bueno eso es lo que hay y fruto de ello he escrito AÑORANZA, que he subido a la ventana de MIS LETRAS.

Hasta siempre amig@s.

Leer más...

ESTA NAVIDAD

Ayer tarde en casa cómodamente viendo la televisión me quejaba del tiempo que hacia, al tiempo que la ventana de la comunicación me inundaba de mensajes navideños y de todo el negocio que convive a su alrededor.

Mire por mi ventana y ve las luces encendidas y la gentes pasar por las calles con algo de frío, pero parecían mas alegres, que extraño, no?, y me dije yo: “será cosa de la Navidad” y entonces pensé que pobres somos si solo somos felices en Navidad, si?

Esta idea me rondo toda la tarde, y al anochecer, cuando iba a apagar el ordenador, algo me hizo escribir esta poesía que dedico a mis hermanos Nicaragüenses y en especial a aquellos que viven en las Comunidades, lejos de las Ciudades y que se conforman con tan poco y que ofrecen tanto.

Si os apetece, esta poesía la podréis encontrar en mi ventana de MIS LETRAS, y se llama: ESTA NAVIDAD. También he subido en la ventana de MIS PRESENTACIONES, la felicitación que este año comparto con motivo de las Navidades con mis conocidos, compañeros y seres queridos.

FELIX NAVIDAD 2.009

Leer más...

PUEDE SER UN BUEN PROYECTO DE LEY

15 diciembre 2009


He leido esta mañana en La Prensa.com.ni, una noticia (aporto el enlace), que decia "Caconic impulsa proyecto de ley". Proyecto de Ley que al parecer pretende dar un fuerte respaldo a las pequeñas y medianas de empresas para obtener creditos en mejores condiciones. Si fuera asi, pues Felicidades a la camara de Comercio de Nicaragua y gracias a quienes estan apoyando el proyecto de ley.

La Financiacion de las pequeñas y medianas empresas es un elemento clave para el crecimiento de la economia de un pais como Nicaragua y por lo tanto de la generacion de empleo para sus habitantes, no olvidemos que esta demostrado que son este tipo de empresas las que crean mayor y mejor empleo y por lo tanto bienestar social para los ciudadanos.

Tampoco debemos olvidar que junto a las empresas turisticas tipicas (hospedaje, restauracion y ocio) deben situarse otras con ofertas complementarias que hagan de la estancia del turista una experiencia agradable de la cual quieran llevarse algun recuerdo, ademas de que les facilite su estancia en su lugar de destino con esas pequeñas cosas, que tambien necesitamos y buscamos cuando viajamos y para esa oferta complementaria las pequeñas y medianas empresas son una respuesta adecuada, mas aun si las planteamos desde un punto de vista cooperativo o de economia social.

Espero y deseo que esta noticia, pueda convertirse EN UNA BUENA NOTICIA.

Leer más...

NOTICIAS DE GUILLERMO CALERO

Esta tarde con mucha alegria he recibido un correo de mi alumno y amigo Guillermo Calero del Departamento de Masaya, a quien le agradezco sus palabras y que se haya molestado en leer este blog.

Espero que tengamos la oportunidad de saludarnos en mi proximo viaje a Nicaragua.

Poco mas por hoy, aparte de que sigo añorando a ese pais y de hecho hoy he cambiado mi lema en el mesenger, habiendome brotado el siguiente: AÑORO HASTA LO NO VIVIDO, PERO ME RECREO EN LO SENTIDO Y DESEADO.

Un abrazo a tod@s.

Leer más...

NO A LA PERDIDA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE GRANADA

11 diciembre 2009

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/63740

Esta mañana leo en el "Nuevo Diario.com.ni" el articulo que les adjunto enlace y me preocupa que todavia puedan existir estos peligros en un pais como Nicaragua, en el que el turismo puede ser una estrategia empresarial de primer orden, creadora de riqueza y empleo.


Los recursos deben ponerse en valor y convertirse en recursos turisticos, capaces de conformar un producto y/o destino turistico, por ello convendra que pronto hagamos un inventario de los recursos que disponemos en el pais para evitar estas amenazas de soluciones a corto plazo y no estrategicas.

Es obligacion de tod@s, pero sobre todo de las Administraciones Publicas que el patrimonio de un pais se conserve y sirva como generacion de riqueza y de empleo, pero que ademas se mantenga como patrimonio historico y natural del pais y que sea una herencia para nuestros descendientes, y por ello deberemos estar atentos y trabajar para que estos aspectos se contemplen en los proyectos de cooperacion que nos ofrezcan, pues esto si crea empleo y roqueza para el pueblo.

Un saludo a tod@s.

Leer más...

EXPOSICION FOTOGRAFICA EN LA CASA DE CULTURA DE SANTA POLA

10 diciembre 2009

Ayer dia 9 de Diciembre de 2.009, a las 20 horas en la Casa de Cultura de Santa Pola (España) se procedio a la inauguracion de la exposicion fotografica "Sobrevivir en Nicaragua", con fotos de Jose Juan Lopez, Ivan Martinez y Oscar Chavarría, todos ellos integrantes de la ONG ICNELIA.

La exposicion que terminará el proximo 14 de Enero de 2.010 consta de 30 bellisimas y expresivas fotos en las que se pretende acercar la realidad de Niacaragua al pueblo Santapaolero y consta de un mensaje digno de envidia que dice: "Los Nicaraguenses, pobladores de un pais historicamente marcado por catástrofes naturales, conflictos sociales y pobreza, afrontan su realidad con una envidiable alegria de vivir", leccion que miuchos deberiamos de aprender.

La inauguracion estuvo a cargo de la Concejal de Cultura, acompañada por la Concejal de Bienetsar Social y Fiestas, asi como los miembros de la Junta Directiva de ICNELIA, los miembros de la ultima delegacion que viajo recientemente a Nicaragua y un buen numero de amigos y simpatizantes de la ONG.

A todos gracias.



Leer más...

FELIZ GRITERIA HERMANOS NICAS

Espero que hayais disfrutado de la Griteria y del posterior dia feriado nacional y os deseo que todas vuestras peticiones se vean cumplidas.
Pero tambien quiero recordar que el camino se hace al andar y que toda piedra hace pared, por lo tanto despues de la fiesta viene el laboro.
Aqui el dia ocho tambien es fiesta "Dia de la Inmaculada Concepcion" y en mi tiempo libre me atrevi a volver a abusar del papel y llenarlo de palabras, buscando expresar algunos sentimientos.

En mi ventana de MIS LETRAS os dejo una poesia que he denominado: ¿QUIEN CAUSA TANTA ALEGRIA?
Hasta pronto amig@s.

Leer más...

FIN DE LA PRIMERA EXPERIENCIA LITERARIA

09 diciembre 2009

Bueno, ya han pasado unos 10 días desde que regrese de este mi primer (y espero que no ultimo) viaje a Nicaragua y todavía me quedaban algunas anotaciones y letras a medio escribir o pendiente de repasar, que ya están subidas en mi ventana de MIS LETRAS.

Estas ultimas están muy relacionadas al motivo y consecuencias del propio viaje y personalmente me han servido aparte de para expresar unos sentimientos, también para reflexionar sobre mi vida y sobre mi futuro. Las poesías se titulan. ASIGNATURA PENDIENTE, ATREVERSE CON NICARAGUA, EL VIAJE DE MI VIDA Y ¿SERA MI ULTIMO VIAJE? y espero os gusten.

Leer más...

SENTIMIENTOS DE MI PRIMERA ESTANCIA EN NICARAGUA

05 diciembre 2009

Como podrán comprobar o imaginar por mis escritos y poesías, este viaje ha sido para mi muy importante a nivel personal y espiritual, y sobre todo me ha hecho nuevamente sentir preciosos sentimientos y pensamientos que hacia tiempo que no tenia tan intensos. Me ha hecho volver a creer en la posibilidad de mejorar el mundo, de hacer un mundo mejor, mas justo, solidario y libre. Me ha hecho ver cosas que antes no veía, seguramente por las prisas, por la velocidad en la que vivimos en esta sociedad, en esta sociedad que decimos que es, la del bienestar social, la desarrollada, la moderna. Idea que yo hoy me permito cuestionar o al menos relativizar.


Durante mi estancia en Nicaragua sentí muchas sensaciones y viví muchos acontecimientos, de los que seguro seguiré escribiendo en este blog, pero para no cansarles mucho con una introducción a cada una de los escritos-poesías que escribí allí, en esta entrada al blog les quiero presentar tres nuevas (que no las ultimas) que son: LA PUERTA A NICARAGUA, LLUEVE Y LAS MIRADAS, que encontraran también en mi ventana MIS LETRAS.

Las tres quieren seguir homenajear al pueblo Nicaragüense, al tiempo que agradecerle todo lo que ha hecho sentir, vivir y disfrutar y sobre todo por haberme influenciado positivamente con lo que yo llamo “ESPIRITU NICA” y que me esta sirviendo para ser mejor persona y ser mas feliz en mi vida y hacerles mas felices a los demás.



Texto que no se verá

Leer más...

MIS HERMANOS NICAS DE ESTELÍ

Hacia muy poco tiempo que había aterrizado en Managua, mi puerta de entrada en Nicaragua, y allí había tenido una primera sensación de felicidad y de paz, y de bienvenida al país deseado. Tras dos bellos días alrededor de Managua y muy bien acompañado, me dispongo a viajar a Estelí, ciudad donde reside mi buena amiga Rosa María, quien en un digno y bello gesto de amabilidad, me ha buscado un lugar donde reposar y desde donde poderme mostrar la gran belleza del lugar llamado ”Nueva Segovia”.

Durante el viaje me hablo de los dueños del lugar donde alojarme y consiguió mi interés por ellos y sus historias y al llegar allí, primeramente pensé que era una parada previa, pues no parecía tal hostal, mas bien me parecía encontrarme ante un recinto cultural, cosa que luego coincidió, es decir mi lugar de descanso al tiempo que mi lugar de encuentro con la cultura Nica, y el encuentro de dos maravillosos seres: María Elena y Pancho o Pancho y María Elena.

Sería imposible expresar por escrito todo lo vivido y sentido en esos días, pues fueron intensos, emocionantes y sobre todo fraternales, pero lo quise hacer con esta poesía denominada: TOMABÚ, que he colocado en mi ventana de MIS LETRAS.



Fueron dos días y medio fabulosos y enriquecedores para mi, donde tuve grandes y maravillosas experiencias de todo tipo, que seguro me marcaran el resto de mi vida de forma especial y que me han dejado dos hermanos Nicas en mi corazón, aun muy lejos en la distancia.

Gracias, gracias hermanos Nicas y sabed que aquí me tenéis para lo que queráis y que siempre os llevare en mi corazón y quiero que sepáis una cosa: NO SE SI VOLVERE A NICARAGUA, PERO SI VUELVO, IRE A ENTREGAROS PERSONALMENTE ESTAS LETRAS QUE SALEN DE MI CORAZON Y QUIEREN AGRADECER VUESTRA HOSPITALIDAD Y GRANDEZA COMO SERES.

Estelí siempre restara en mi corazón y en mis reflexiones para ser una mejor persona, como lo sois vosotros. Gracias.

Leer más...

LA CULTURA Y EL AMOR DEBEN UNIR A MUJERES Y HOMBRES

04 diciembre 2009

DOS CULTURAS Y UN SOLO AMOR

Otro día de ese caluroso verano recientemente pasado y con el mismo cometido de atender mi trabajo de docente virtual, entre archivos y carpetas informáticas, me encuentro un material entregado al buen alumno y amigo nicaragüense, D. Mario Acuña Pineda, en la cariñosa y afectuosa despedida en San José de Costa Rica al acabar el curso.

Recuerdo su amor por su pueblo, su cariño a sus gentes y sobre todo su respeto y entrega hacia sus tradiciones y cultura, y por ello se me ocurre ahondar un poco mas en la historia de ese precios país llamado Nicaragua, y conforme voy leyendo y leyendo y sobre todo sintiendo, aprecio que aun siendo dos culturas, ambas tienen una historia y siendo diferentes seres, todos amamos y además me reafirmo en nuestras similitudes y nuestras coincidencias, independientemente de mi rechazo a algunos de nuestros comportamientos de los que yo no me puedo sentir culpable, si consciente y reprobarlos.

Al terminar la tarde, en la oscuridad de la noche ya avanzada y en un silencio místico, mi puño y letra consiguieron dar luz a esta poesía “DOS CULTURAS Y UN SOLO AMOR”, que me gustaría compartir con ustedes y que la podrán encontrar también en mi apartado de MIS LETRAS

Leer más...

MIS PRIMEROS DESEOS DE CONOCER NICARAGUA

MIS PRIMEROS DESEOS DE CONOCERTE
Una tarde del mes de Julio soportando este calor de Santa Pola, frente al ordenador de casa y inmerso en el curso de Centroamérica y Republica Dominicana que estaba tutorizando desde este rincón del mar mediterráneo, cigarrillo en mano (para no perder la costumbre) y con una copa de ron nicaragüense llamado “Flor de Caña” (del poco que me quedaba ya), que me había regalado mi buen amigo y alumno Guillermo Calero Sequeira, durante el curso en San Jose de Costa Rica, me quede mirando hacia la ventana que da a la calle y a pensar en ti Nicaragua, tantas veces deseada en mi juventud y que esta nueva etapa de mi vida me vuelve a acercar a ti.

Y entonces rebrotaron en mi, esos mismos deseos y casi necesidad de visitarte y de conocerte de mas de cerca, de conocer a tus gentes y a tu historia, y sin pensarlo mucho, me dispuse a escribir y fruto de ese momento: la poesía titulada “QUIERO CONOCERTE”, que ahora me gustaría compartir con vosotros y que la podrán encontrar en mi apartado de MIS LETRAS.

Leer más...

MI CRONICA SOBRE LA VISITA A LA COMUNIDAD CAÑO AZUL

Como dije anteriromente yo tambien estuve en la visita a esa Comunidad de Bluefields denominada Caño Azul (El amanecer) y disfrute del viaje, de la estancia y de sus gentes, teniendo el honor de participar en la inauguracion de la escuela que lleva el nombre de nuestro querido D. Manuel, y tambien vivi y senti tantas cosas bonitas, que luego quise expresar en una poesia " VISITA A LA COMUNIDAD DE CAÑO AZUL" que podran encontrar en el apartado de MIS LETRAS.

Espero les guste, pero sobre todo espero poderles transmitir lo que sentimos y vivimos en esa visita a la Comunidad de Caño Azul, es algo inolvidable y un privilegio para los que estabamos alli.

Gracias ICNELIA por esta oportunidad.

Leer más...

“QUE NUNCA SE APAGUE LA LUZ”

Homenaje al Dúo Guardabarranco, a Sylvette Rivera y a Rosa Maria Vanegas de Nicaragua.

Desde el 15 hasta el 19 de Junio de 2.009 estuve impartiendo un curso denominado “gestión de calidad y evaluación de políticas y organizaciones públicas locales para la implementación de acciones de mejora estructural” en, San José de Costa Rica y todas las sesiones las comenzaba con una presentación musical que nos iluminara y centrara el día o el contenido de la sesión y esto hizo que entre nosotros mismos se produjera durante esos día un bonito intercambio de material de este tipo.

Al poco de regresar a España, mi querida amiga de Estelí, Rosa Maria Vanegas Avilès me hizo llegar una presentación musical de Sylvette Rivera con el tema denominado “DALE LA LUZ A NICARAGUA”, del Dúo Guardabarranco, que podréis disfrutar en el apartado de PRESENTACIONES.



Si ya estaba enamorado de esta tierra y de sus gentes, ver esas lindas fotografías, al tiempo que escuchar esa emotiva canción, con esa letra desgarradora sobre una música que te transporta en el tiempo, hizo que me quedara mas prendado de esa tierra y que en un acto reflejo, seguramente de soberbia o atrevimiento, me dispusiera a describir en unos folios (que sufrido son) mi modesto deseo de contestación a esa maravillosa obra que tenia el gusto de escuchar, percibir y sentir y entonces escribí lo que he denominado “QUE NUNCA SE APAGUE LA LUZ”, y que podrán encontrar en word en el apartado: MIS LETRAS, y tam bien en formato PRESENTACIONES.

Este es el primer atrevimiento de calificar como poesía la escritura de mis sentimientos por Nicaragua en un simple y sufrido papel, antes ya escribí, pero nunca los publique, sin embargo este y los próximos relacionados con mi experiencia en Nicaragua, si voy a atreverme a compartirlos con quienes quieran leerlos, pues me siento obligado como un honor y un privilegio el compartir estos sinceros sentimientos que siento aun en la distancia de quienes me permiten tenerlos y celebrarlos y por ello que nunca se apague esta luz.

Leer más...

Crónica del viaje a la escuelita de la Comunidad de la Reforma

Quiero compartir con todos vosotros la CRONICA DEL VIAJE A LA ESCUELITA DE LA COMUNIDAD DE LA REFORMA EN LA COSTA NICARAGUENSE, advirtiendo que un texto redactado por Merche de la CAM, compañera de viaje, junto a José Miguel, José Juan e Ivan de ICNELIA, texto que asumo y firmo como mío (con su permiso) y que refleja de forma notable nuestra experiencia. Enhorabuena Merche y gracias por el texto, tu compañía y amistad.

CRONICA DEL VIAJE A LA ESCUELITA DE LA COMUNIDAD DE LA REFORMA EN LA COSTA NICARAGUENSE

“Cuando se aprobó el proyecto de Icnelia para la construcción de una escuela en una de las comunidades de la selva nicaragüense sabia que casi seguro tendría que ir allí a la finalización de la obra, pero lo que no podía siquiera imaginar era lo que iba a encontrarme al llegar a esta región, remota y casi desconocida para la mayoría de nosotros, en la Costa Atlántica de Nicaragua.

Cuando bajas de la avioneta que te transporta desde Managua te recibe una bocanada de calor húmedo y verdor rabioso que envuelve el pequeño aeropuerto de Bluefields. Caminando hasta la terminal donde apenas puedes resguardarte del sol mientras esperas las maletas, ya empiezas a respirar el ambiente relajado e informal del Caribe.


Bluefields es la capital de la Región Autónoma del Atlántico Sur, y centro base de la ONGD de Santa Pola desde donde se coordina y supervisa todos sus proyectos, incluida la escuelita en La Reforma que ha financiado la Asoc. de Voluntarios CAM.


Si hay algo que define a esta ciudad es el aparente caos que se vive en sus calles: cientos de puestos de venta de comida o frutas tropicales, pequeños comercios de lo más variopinto, viviendas de una sola planta, de madera o cemento con enrejados pintados de colores, solares invadidos por la selva en plena ciudad y caras sonrientes de gente de color: mestizos, creoles, indígenas mezclados con descendientes de esclavos y piratas llegados por mar hace ya siglos. Todo te invade y acoge te hace sentir inmediatamente como si formaras parte de ello, de su vida cotidiana y sin prisas. Pero detrás de esta imagen aparentemente idílica del Caribe se esconde una carencia patente en infraestructuras urbanas, en servicios sociales básicos, en medios para subsistir en un entorno sin industria local, sin comunicaciones fluidas con otras ciudades y prácticamente aislada del resto del país por la selva que la absorbe en cientos de kilómetros a la redonda.
Aun así, esto es la capital. Nada que ver con la vida en las pequeñas comunidades que se han asentado en claros robados a la selva, tratando de sobrevivir a base de una agricultura precaria y una ganadería casi de subsistencia. Comunidades formadas por decenas de casas aisladas donde los niños tienen que caminar todos los días más de una hora para llegar a la escuela, a través de riachuelos, vegetación cerrada y animales peligrosos. Con lluvia, senderos intransitables de fango y serpientes, pequeñas pero mortales en su picadura. Pero aun así van un cole que, en ocasiones, es la propia casa del profesor que se amuebla con unos pocos bancos y una pizarra para hacer las veces de improvisada aula.

Y en este entorno tan duro es donde se proyectó la construcción de una pequeña escuela para unos 30 alumnos, con sus letrinas, su bomba de agua manual, su cercado alrededor para evitar a los animales e incluso espacio en un rincón para unas estanterías y una pequeña biblioteca. Todo un lujo para unos chavales que han de recorrer hasta dos horas de camino para poder llegar hasta allí. Está ubicada en lo que se podría considerar el centro geográfico de la extensa zona que abarca la comunidad, más o menos equidistante a las viviendas de las familias que la componen.

Llegar hasta ella nos llevó todo un día de viaje. A las siete de la mañana salíamos del embarcadero de Bluefields y, cruzando la bahía, nos adentramos rio arriba por el curso del Kukra River. Durante las siete horas del lento navegar de la panga (barquita a motor) pudimos disfrutar del espectáculo de sus orillas: plantas exóticas y desconocidas para nosotros, árboles inmensos, tortugas y pájaros de vivos colores que huían al detectar nuestra presencia, niños que nos saludaban sonrientes desde la ribera del río. A las tres de la tarde llegamos por fin al punto de encuentro con los enviados de la comunidad, encargados de recogernos y guiarnos a través de la selva hasta nuestro destino. A lomos de las bestias, recorrimos senderos embarrados durante unas dos horas en las que los animales, cargados con bultos y personas, se hundían hasta la panza dándonos la impresión de que no lograrían salir de esta continua trampa.

Llegamos casi de noche y apenas pudimos recorrer el lugar, antes de que la oscuridad nos impidiera ver más allá de los escasos metros que alumbraba la linterna. Aun así, pudimos reconocer la escuela, casi terminada, las letrinas, el pozo de agua potable y la cerca que protegería el entorno de los animales que por allí campan a sus anchas: cerdos, mulos, gallinas, bueyes, etc. Tras refrescarnos un poco en el caño del rio y volver al centro de la comunidad rodeados por cientos de luciérnagas, preparamos el proyector -que trajimos desde España hasta la selva- conectado a una pequeña planta electrógena para hacer las delicias de niños y mayores con el pase de una película de dibujos animados. Al acabar, la improvisada sala de cine se convirtió en dormitorio comunal colgando de las vigas las hamacas en las que pasaríamos la noche, mal que bien.

Al día siguiente, a las seis ya estábamos en pie, dispuestos a preparar la escuelita para la inauguración prevista, aprovechando este viaje y aunque no estuviera del todo acabada. El retraso se ha debido sobre todo a que la época de lluvias y el huracán Ida impidieron el secado de la madera. Pero para el comienzo del curso, a finales del próximo febrero, estará totalmente acabada y equipada.

Celebramos una pequeña fiesta con chimbombas (globos), caramelos, juegos y entrega de regalos que traíamos desde casa y se descubrió la placa con su nombre: ESCUELA MAESTRO DON MANUEL MARTINEZ MONERA, en honor a uno de los miembros fundadores de Icnelia y veterano profesor de Santa Pola.

Y, casi sin parar, nos preparamos para emprender el viaje de regreso hasta la ciudad: dos horas más en bestia y siete en panga, esta vez sin tantos bultos pero llenos de satisfacción por ver que algo que se había planeado y financiado desde muy lejos ofrecía a estos niños la posibilidad de recibir una mejor educación.

El regreso fue un tanto azaroso y casi temerario, pues se nos hizo de noche antes de llegar y la panga tuvo que navegar durante la última hora y media, a oscuras totalmente. En contrapartida, nos sentimos privilegiados al contemplar el increíble espectáculo que ofrecía un cielo abierto salpicado por cientos de estrellas y una luna apenas creciente. Inolvidable.

Ha sido toda una experiencia que, aunque te la cuenten, resulta difícil de imaginar si no la vives. Las comunidades de la selva están al otro lado del mundo, es cierto, pero no tan lejos como para que no te sientas afectado por sus carencias. En definitiva, con nuestro pequeñísimo grano de arena hemos conseguido mejorar sus expectativas de futuro ayudándoles a cumplir su sueño.”
Merche

Leer más...

Mi nuevo blog

03 diciembre 2009

Quiero presentaros mi nuevo blog que estoy construyendo, con la ayuda de mi estimable compañera Jenni a quien públicamente quiero dar las gracias por su ayuda en esto de las nuevas tecnologías, que tantas posibilidades de comunicarnos no ofrece.

Este blog quiere ser un espacio para la hermandad entre el pueblo Nicaragüense y el Español, un lugar de encuentro para todos los que como yo se sienten parte de estos dos mundos y no quieren renunciar a ninguno de los dos, sino al contrario compartir y servir a ambos.


Desde muy joven estuve ligado sentimentalmente al pueblo Nica, tanto por razones sociales como por razones espirituales, siendo mi ilusión poder viajar hasta ese País, que tanto me fascinaba sin conocerlo personalmente aún. Por razones de la vida desde hace unos años tengo la suerte de visitar, conocer y trabajar con muchos amig@s centroamericanos y dominicanos en temas tan importantes para todos los seres, como son la Gobernanza Transparente y la Evaluación de Políticas Públicas.

Este año 2.009 en el ultimo curso que impartí en San José de Costa Rica tuve tres alumnos de Nicaragua con quienes establecí una gran amistad y a quienes aprecio y quiero mucho, al tiempo que inicie aquí en mi Santa Pola una pequeña colaboración con una ONG llamada ICNELIA y que tienen su marco de actuación en Bluefields (Nicaragua). ¿Casualidad?, no se, pero en mi época de madurez vuelvo a encontrarme con este maravilloso país, que es Nicaragua.

La historia y la vida han sido generosas conmigo y me han permitido viajar y conocer personalmente a ese país y lo que es más importante, a sus gentes. Viaje del cual acabo de regresar y que para mi ha sido una experiencia vital de gran magnitud, dejando allí parte de mi corazón, a buenos amig@s y herman@s y muchas ilusiones que cumplir.

Este blog me posibilitará y os permitirá a quienes queráis participar, estar más juntos y desde esa cercanía virtual, compartir reflexiones, preocupaciones e ilusiones, para juntos hacer un mundo mejor, donde los seres humanos busquemos las cosas que nos unen y nos hacen felices y donde rechacemos todo aquello que pueda dañar al prójimo.

Leer más...